
¿Cómo acomodar una tienda de abarrotes para vender más?
Acomodar cada producto en una tienda de abarrotes tiene su lógica; hay varios parámetros que los dueños y/o encargados deben tener en cuenta si pretenden mejorar la experiencia de sus clientes e incrementar sus ventas.
Para conocerlos y saber cómo implementarlos en tu negocio, vale la pena que te tomes unos minutos y leas cada uno de los consejos que te explicaremos en este blog. De ti depende cuánto provecho puedes sacarle al espacio de tu local.
1.- Haz que la entrada de tu tienda sea clara
El acceso cumple una doble función: es la primera impresión visual y el punto de transición entre el exterior y el espacio comercial. ¿Cómo lograr que la primera impresión de los usuarios sea positiva? Mantén el establecimiento libre de obstáculos, con una buena iluminación y precios a la vista.
Una recomendación muy útil es la de colocar cerca de la entrada góndolas, o bien, exhibidores metálicos diseñados para tiendas de abarrotes con los artículos que más se venden y necesitan ser reabastecidos con frecuencia, ya que estas soluciones muestran las cosas de forma ordenada, sin bloquear la visibilidad hacia el interior.
Si acostumbras a poner carteles con promociones, está perfecto, tan solo hazlo con moderación, enfocándote en que transmitan mensajes breves, refuercen la identidad de marca y tengan una letra legible.
2.- Crea un recorrido que facilite la compra
Una tienda que invita a ser recorrida y guía a las personas, aumentará tanto su permanencia en el establecimiento, como la posibilidad de compra. Fija una ruta principal, ya sea en forma de “U” o de “L”, en la que se visualicen todas las categorías, y crea pasillos auxiliares que conduzcan a productos complementarios.
Cuida que los corredores permitan el paso simultáneo de al menos dos personas, por ejemplo, utilizando anaqueles de cuerpo angosto como los que JM Villegas ha incluido en su catálogo, pues su estructura resulta útil para el acomodo doble cara.

Nuestros últimos tips consisten en a) poner productos esenciales al fondo del negocio, una técnica que promueve el tránsito por otras secciones, y b) dejar cosas de compra impulsiva a poca distancia del área de caja.
Lee también: Soluciones de exhibición para tiendas de abarrotes
3.- Organiza todo por zonas
Divide tu tiendita en zonas que tengan un propósito específico y estén pensadas para maximizar tanto la experiencia del cliente como el rendimiento del espacio. Empieza por conseguir un mobiliario para tiendas de abarrotes que te ayude a delimitar cada categoría, como lácteos, enlatados, pan, etc.
Las góndolas con repisas ajustables sirven muy bien en negocios que atraviesan cambios constantes de inventario, debido a que se adaptan fácilmente al volumen y al tipo de artículo en cada sección. De preferencia, pon todos los productos de abarrotes de alta rotación en niveles intermedios, y los de menor demanda, en la parte de hasta arriba o abajo.
4.- Escoge un mobiliario funcional
Antes de tomar una decisión, piensa bien en lo que vas a comprar y qué uso le darás. Te sugerimos que incluyas en tu lista la estantería modular y accesorios intercambiables que te den la oportunidad de enfrentar modificaciones en la distribución sin necesidad de reemplazar todo el mobiliario.
Asegúrate de que los exhibidores para abarrotes que elijas no estén ni muy anchos, ni muy estrechos; quédate con las alternativas de medidas balanceadas y acabados que resistan el uso diario, así como una rutina de mantenimiento periódico.
Si lo crees necesario por cuestiones de limpieza, ajustes, o reconfiguración del espacio de acuerdo a la rotación, entonces considera incorporar bases rodantes en algunas piezas. Y, claro, encuentra un proveedor que se comprometa a resolver tus dudas y a entender las necesidades de tu local, como JM Villegas, que también ofrece asesoría gratuita.

5.- Distribuye los artículos según su potencial de venta
Observa tu establecimiento y determina en dónde es que cada cosa tiene más posibilidades de ser vista y adquirida. Por lo general, lo que está a la altura de los ojos recibe mayor atención; por eso, los productos que quieres destacar deben ubicarse en tal punto.
En la medida de lo posible, realiza lo siguiente: evita poner juntos muchos artículos parecidos, sobre todo si son marcas diferentes, de ese modo, no competirán entre sí por obtener la atención de los clientes, y revisa constantemente qué se vende más para que lo vayas moviendo antes de que se acumule o caduque.
Adapta los estantes y ajusta la disposición analizando el comportamiento del usuario y la rotación de inventario: esta disciplina mejorará la presentación y la gestión del surtido, pues al final, se trata de dirigir los ojos del cliente hacia lo que más te conviene vender, sin que él sienta que lo estás empujando a hacerlo.
Podría interesarte: El mobiliario para tu tienda: la importancia de elegir correctamente
6.- Usa luz y rótulos efectivos
Áreas como los refrigeradores, las vitrinas con artículos perecederos o los pasillos principales, deben contar con la iluminación suficiente para que nada pase desapercibido ante las personas. La luz cálida es perfecta, por ejemplo, en los espacios que le dediques a artículos gourmet, mientras que una blanca y/o neutra, resultará útil para el resto de los estantes.
Ya en párrafos anteriores se comentó sobre las señalizaciones, pero no está de más añadir otros detalles de valor, como que utilices tipografías simples, colores que contrasten y materiales duraderos. Esto también aplica para las etiquetas de los precios, no las satures con información innecesaria que, en lugar de favorecer la experiencia de compra, la hagan difícil.

7.- Mantén tu mobiliario en buenas condiciones
Por más resistentes que sean, los muebles exigen un cuidado preventivo y correctivo que les ayude a conservar su aspecto, estabilidad y capacidad de carga. Crea un hábito de mantenimiento que incluya limpieza, un chequeo de estructuras y la sustitución de piezas desgastadas.
Al dedicarle el tiempo suficiente a cada tarea, no tendrás que preocuparte por invertir en equipos nuevos con tanta frecuencia y, si los clientes ven que te esmeras en que la tienda esté en buenas condiciones, regresarán a consumirte.
8.- Forma una alianza con JM Villegas
JM Villegas es un proveedor con 30 años de experiencia dedicado a la fabricación y al diseño de mobiliario comercial que conoce las dinámicas del sector minorista y busca que las tiendas de abarrotes superen todos los retos operativos que puedan presentarse, bajo el enfoque de que un espacio ordenado tiene el potencial de multiplicar sus ventas.
Contamos con una línea de góndolas CAEM, una amplia variedad de ganchos y accesorios para sistemas de exhibición como el Exhibipanel y Perfopanel, e incluso, ruedas para mejorar la movilidad de distintas estructuras.
Apuesta por muebles que hagan tu negocio más rentable. Solicita una asesoría gratuita hoy y mejora la forma en que exhibes tus productos.