Ordena tus inventarios, Exhibe tus productos y... ¡Vende!

Envío gratis y hasta 6 MSI en compras a partir de $5,000 MXN con Paypal

Precio especial en compras de volumen

Productos JM Villegas

El retail en México: un sector en expansión

El retail en México: un sector en expansión

El retail en México ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, por lo que es uno de los motores de la economía nacional.

Según datos del gobierno federal, en el segundo trimestre de 2024, el PIB del comercio al por menor en México fue de $3.43 billones de pesos, lo que significa un incremento de 6.92% respecto al trimestre anterior.

Dicho crecimiento se debe a diversos factores, como la urbanización, la incorporación de nuevos métodos de pago, mayor oferta de opciones crediticias, así como el uso de nuevas tecnologías y la evolución de los hábitos de consumo.

Pero, ¿qué es el retail en México exactamente? Se refiere al conjunto de actividades relacionadas con la venta detallada de productos y servicios a consumidores finales. 

El sector retail en México, incluye a los pequeños comercios de barrio, las grandes tiendas departamentales y los centros comerciales, de forma que ofrece una amplia variedad de opciones para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores.

A lo largo de este artículo, vamos a revisar el panorama del sector y analizaremos las tendencias retail más relevantes, para tratar de anticipar el futuro del retail en México para 2025.

¿Qué es el retail en México y cómo está evolucionando?

Como ya mencionamos, se refiere a la venta directa de productos al consumidor final. Sin embargo, este concepto ha trascendido más allá de las tradicionales tiendas retail físicas. Hoy en día, el retail en México también abarca el comercio electrónico. 

La transformación del retail en México se debe a diversos factores:


  • Una mayor penetración de Internet: Ha modificado los hábitos de compra de los consumidores mexicanos e impulsado el crecimiento del comercio electrónico.

  • La movilidad: Los consumidores mexicanos buscan mayor practicidad, lo que ha llevado a la proliferación de aplicaciones de entrega a domicilio.

  • La personalización: Los consumidores demandan experiencias de compra personalizadas y únicas, mediante tecnologías y estrategias digitales.

¿Cuáles son las principales empresas de retail en México?

El sector retail en México está liderado por grandes corporativos como Walmart de México y Centroamérica, FEMSA, Grupo Elektra y Liverpool. 

Dichas firmas han logrado consolidar su posición en el mercado gracias a su amplia red de tiendas, su sólida infraestructura logística y su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias del consumo.

Sin embargo, también existen numerosas empresas de retail más pequeñas y especializadas, que han encontrado nichos de mercado, donde destacan por su oferta de productos y servicios únicos.

Factores que impulsan la expansión del retail en México

¿A qué se debe el crecimiento del sector retail en México? Obedece a una combinación de factores:

Crecimiento de los centros comerciales en México

Los centros comerciales se han convertido en un pilar fundamental del comercio a detalle:

  • Nuevas tendencias de consumo: Su proliferación en las principales ciudades y regiones del país ha transformado la experiencia de compra, que se fusiona con el entretenimiento y la gastronomía.

  • Urbanización: La concentración de la población en las ciudades ha generado una mayor demanda de servicios y tiendas de retail, lo que ha impulsado la construcción de nuevos centros comerciales.

  • Inversión extranjera: La llegada de grandes cadenas internacionales de retail ha generado una mayor competencia y ha impulsado la modernización del sector.

Tres mujeres avanzan en el pasillo de un centro comercial, con bolsas de compras en sus manos.

Incremento de puntos de venta: una tendencia clave

Otro factor importante que ha impulsado la expansión del retail en México es el aumento en el número de puntos de venta

Las empresas de retail, grandes y pequeñas, han buscado ampliar su presencia en el mercado a través de la apertura de nuevas tiendas en diferentes formatos y ubicaciones.

Este incremento en los puntos de venta se debe a:

  • La búsqueda de mayor cercanía con el consumidor: Las empresas buscan estar presentes en las zonas donde viven y trabajan sus clientes.

  • La segmentación del mercado: Las empresas se han especializado en atender las necesidades de diferentes segmentos de consumidores, mediante tiendas especializadas.

  • La competencia: La intensa competencia en el sector ha obligado a las empresas a expandir su red de tiendas para ganar participación de mercado.

El poder del visual merchandising en el retail mexicano

El visual merchandising juega un papel fundamental en el éxito de las tiendas retail. A través de la organización de los productos, la iluminación, la señalización y la decoración, las empresas crean ambientes que invitan a los consumidores a explorar y comprar.

Un buen visual merchandising permite:

  • Crear una experiencia de compra única: Las tiendas se convierten en espacios atractivos y memorables.

  • Destacar los productos: Los productos se presentan de manera llamativa, lo que aumenta las posibilidades de venta.

  • Comunicar la identidad de la marca: El diseño de la tienda refleja los valores y la personalidad de la marca.

Te podría interesar: Sistemas de exhibición, ¿cómo aprovecharlos para impulsar tus ventas?

Mujer observa productos en una tienda de ropa, como parte de una experiencia de compra en una tienda de retail.

Tendencias actuales del retail en México

El sector retail en México evoluciona mientras se adapta a las nuevas tecnologías y a los cambios en el comportamiento de los consumidores. Estas son algunas de las tendencias retail más relevantes en nuestro país:

La omnicanalidad: un cambio en la experiencia de compra

Se trata de una estrategia donde los negocios integran todos los canales de comunicación y venta, para ofrecer una experiencia de cliente coherente y personalizada.

 

Lo anterior es una respuesta a los consumidores que esperan una experiencia de compra seamless, es decir, que puedan iniciar una compra en línea y terminarla en una tienda física, o viceversa. 

La omnicanalidad ofrece numerosas ventajas, como:

  • Mayor conveniencia para el consumidor: Los clientes pueden comprar donde y cuando quieran.

  • Aumento de las ventas: Permite llegar a un público más amplio y aumentar las oportunidades de compra.

  • Mayor fidelización de los clientes: Al ofrecer una experiencia personalizada, se fortalece el vínculo con los clientes.

Impacto de la tecnología en el retail mexicano

Herramientas como el big data, la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT) están permitiendo a las empresas recopilar y analizar grandes cantidades de datos sobre sus clientes, para ofrecer experiencias de compra más personalizadas y relevantes.

Algunas de las tecnologías que están teniendo un mayor impacto en el retail mexicano son:

  • El comercio electrónico: Este canal de venta ha crecido en los últimos años, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro.

  • Las aplicaciones móviles: Esta tecnología permite a los consumidores realizar compras en cualquier momento y lugar.

  • Los chatbots: Son usados para brindar atención al cliente y resolver dudas de forma rápida y eficiente.

  • La realidad aumentada y la realidad virtual: Son usadas para crear experiencias de compra más inmersivas y atractivas.

El futuro del retail en México

De acuerdo con la empresa de investigación de mercado Euromonitor International, las ventas en el retail, en México, se incrementarán 40% en 2025, comparado con 2021, lo que liderará el crecimiento en la región.

 

Por otro lado, se sabe que el crecimiento estará marcado por la adaptación a las nuevas tendencias y tecnologías, como:

  • La inteligencia artificial: La IA será utilizada para personalizar las experiencias de compra, optimizar las operaciones de las tiendas físicas y mejorar la toma de decisiones.

  • La sostenibilidad: Los consumidores cada vez son más conscientes del impacto ambiental y social de sus compras, por lo que las empresas deberán responder a esa demanda.

  • La hiperpersonalización: La personalización de la experiencia de compra será llevada a un nuevo nivel, gracias a la recopilación y análisis de grandes cantidades de datos.

  • La colaboración entre marcas y retailers: Las marcas y los retailers trabajarán juntos para crear experiencias de compra más significativas y personalizadas.

Nuevas oportunidades de negocio para empresas de retail

El mercado continuará ofreciendo oportunidades para las empresas de retail en México, especialmente en segmentos como los productos sustentables y el comercio de proximidad. 

Además, las ciudades secundarias serán clave para la expansión.

 

Las tiendas físicas tienen mucho que ofrecer, como la posibilidad de interactuar con los productos de forma tangible, recibir asesoramiento personalizado y disfrutar de una experiencia de compra más inmersiva, mediante diversas estrategias de exhibición de productos.

El retail en México: un sector en constante crecimiento

En resumen, el sector retail en México está en una fase de expansión. Con el desarrollo de centros comerciales en México, el incremento de puntos de venta y la adopción de tecnología innovadora, este sector continuará siendo un motor clave para la economía mexicana.

Para las empresas interesadas en capitalizar estas tendencias, el momento de actuar es ahora. En JM Villegas te apoyamos para que tu negocio esté preparado de cara al futuro. Encuentra aquí diversas opciones para modernizar tu tienda

Productos JM Villegas

Entrega Servicio Express

En productos del Catálogo 1, 2, 3 y racks para ropa del Catálogo 5

Productos JM Villegas

Entrega de productos por volumen

Buscamos la mejor opción tiempo/precio para las entregas del Catálogo 4, 5, 6 y 7

Productos JM Villegas

Contáctanos por cualquier medio